María Cristina Inogés, laica española católica y teóloga por la Facultad de Teología Protestante de Madrid y el jesuita de Burkina Faso Paul Beré, abrieron, el pasado sábado, 9 de octubre de 2021, el Sínodo de Obispos que, hasta octubre de 2023, se desarrollará como un largo proceso, con la participación de todo el Pueblo de Dios, que finalizará en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión”.

El Sínodo de los Obispos, en su Nota de 21 de mayo de 2021, ha establecido las fases del itinerario sinodal:
“El Papa Francisco, el 24 de abril 2021, ha aprobado un nuevo itinerario sinodal para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, con el tema: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
El recorrido para la celebración del Sínodo se articulará en tres fases, entre octubre de 2021 y octubre de 2023, pasando por una fase diocesana y otra continental, que darán vida a dos Instrumentum Laboris distintos, antes de la fase definitiva a nivel de Iglesia Universal.
La articulación de las diferentes fases del proceso sinodal hará posible la escucha real del Pueblo de Dios y se garantizará la participación de todos en el proceso sinodal. No se trata solo de un evento, sino de un proceso que involucra en sinergia al Pueblo de Dios, al Colegio episcopal y al Obispo de Roma, cada uno según su propia función.
El camino hacia la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, entonces, se realizará con el siguiente itinerario:
– Apertura del Sínodo (octubre 2021)
La apertura del Sínodo tendrá lugar en el Vaticano y en cada diócesis. Este camino será inaugurado por el Santo Padre en el Vaticano el 9 y 10 de octubre.
El domingo 17 de octubre, con la misma modalidad, se abrirá en las diócesis bajo la presidencia del respectivo obispo.
– Fase diocesana (octubre 2021 – abril 2022)
El objetivo de esta fase es la consulta al Pueblo de Dios (cfr. Episcopalis Communio, 5,2) con la finalidad de que el proceso sinodal se realice en la escucha de la totalidad de los bautizados, sujetos del sensu fidei infalible in credendo.
– Fase continental (septiembre 2022 – marzo 2023)
La finalidad de esta fase es dialogar, a nivel continental, sobre el texto del primer Instrumentum Laboris, realizando un ulterior acto de discernimiento a la luz de las particularidades culturales específicas de cada continente.
– Fase de la Iglesia Universal (octubre 2023)
La Secretaría General del Sínodo enviará el segundo Instrumentum Laboris a los participantes de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
Celebración del Sínodo de los Obispos en Roma (octubre 2023).”
Por primera vez, todo el pueblo de Dios está llamado a participar en el Sínodo de los obispos y, también por primera vez, una mujer lo ha inaugurado y ha hablado en la apertura.
A lo largo de estos dos próximos años, publicaremos todos los documentos de interés que, de una u otra manera, nos ayuden a seguir de cerca este proceso sinodal, este “caminar juntos” con toda la Iglesia Universal, atentos a evitar el formalismo, el intelectualismo y el inmovilismo, las tres tentaciones señaladas por el Papa Francisco en su discurso de apertura, el pasado día 9 de octubre.
Sínodo 2021-2023. Documento preparatorio
Sínodo 2021-203. Manual para escucha y discernimiento
Sínodo 2021-2023. Discurso de apertura