III Congreso Internacional de Catecumenado – Santiago de Chile 2014 (Documentos)

Después de un Coloquio Internacional realizado en 1993 por la Universidad Católica de Lyon y las Obras Pontificias Misioneras de Francia, el Congreso Internacional del Catecumenado realizado en París del 6 al 10 de julio de 2010 por iniciativa del Instituto Católico, Universidad Católica de París, reunió no sólo investigadores para analizar la situación actual del catecumenado y de las catequesis de inspiración catecumenal, sino también agentes pastorales para compartir experiencias e inquietudes al respecto. En este Congreso participó un grupo de teólogos y catequetas chilenos quienes tomaron contacto con los organizadores y profesores de la Universidad de París iniciando las conversaciones que culminaron en la realización del III Congreso Internacional del Catecumenado en Santiago de Chile, entre el 21 y el 25 de julio, con unos 120 participantes, 71 de los cuales venían de 17 países. 

Las conferencias matinales y los debates en coloquios y presentaciones de experiencias, por las tardes, tuvieron como eje de la reflexión el tema: “La iniciación cristiana en el cambio de época” que incentivó la mirada hacia los cambios culturales y la diversidad a la que la Iglesia lleva la Vida de Jesucristo y suscita la adhesión personal a Él y a su mensaje. 

Las conferencias fueron ocasión de traer al espacio común del Congreso experiencias catecumenales o de iniciación cristiana que están ocurriendo en diversos países, en varios continentes. De esa variedad heterogénea de experiencias y de desafíos provenientes de las culturas fueron emergiendo claves de comprensión de la realidad para aportar a la construcción de respuestas adecuadas a los lugares donde se anuncia el Evangelio. La frase del Documento de Aparecida que acompañó en un lienzo colgado de un muro de la sala de plenarios, “Vivimos un cambio de época, cuyo nivel más profundo es el cultural” (DA 44), cobró una vitalidad nueva y extraordinaria. 

La riqueza mayor de una experiencia de esta índole es la permanencia de sus ponencias. Por ello, contar con los textos de las doce conferencias matinales permite escarbar en ellos aprovechando así, al máximo, sus experiencias. Lucidez y creatividad harán posible aplicar en el ámbito de los lectores, ahora, esa riqueza. Y mañana, en un nuevo encuentro compartir las novedades surgidas en este diálogo entre la reflexión y la práctica. 

 

Roberto Urbina
Coordinador del Comité Organizador del Congreso
Santiago de Chile                                                                                                                                                                                                                                                                                             1.Catecumenado y mutaciones culturales y antropológicas en Italia y Europa (Walter Ruspi)